¿Sabías que no dormir engorda?

AUDIOPOST

Escuchar Audiopost

¡Que, qué!¿No dormir bien, también engorda?¿Quieres saber más de este asunto?

¿SABÍAS QUE NO DORMIR ENGORDA?

Si te quedaste con el ojo cuadrado, no eres el único.

Así me quedé yo después de escuchar a Vero Velázquez, coach en sueño, diciendo que si no dormimos bien ¡podemos engordar!

¿Quieres saber más de este asunto?

Da clic en el botón «ESCUCHAR AUDIOPOST» para escuchar la versión extendida en el podcast de Spotify o continúa leyendo más abajo.

Existen muchos estudios que comprueban la existencia de una relación positiva entre dormir menos y una tendencia a ganar peso.

Algunos de los hechos que comprueban estas teorías son:

  • Al dormir menos, el organismo utiliza la reserva de glucosa, produciéndose más células de grasa y, por tanto, se forma tejido adiposo.
  • Cuando no duermes bien se alteran los niveles de cortisol.
  • Desvelarse, disminuye la función del lóbulo frontal lo que nos hace tomar peores decisiones a la hora de alimentarnos.
  • Para compensar la falta de sueño y de energía, se dispara la hormona del apetito provocando la necesidad de ingerir alimentos, sobre todo carbohidratos.
  • Dormir poco o dormir mal, altera las funciones del organismo.
  • Los trastornos de sueño, como el insomnio, pueden provocar desequilibrios hormonales.
  • Existen miles de estudios qua hablan sobre esta correlación, te invito a buscar una fuente confiable para encontrar más información al respecto.

    La conclusión de muchos de estos estudios se puede agrupar en estas tres premisas:

  • No es lo mismo dormir mucho que dormir bien.
  • Es muy importante considerar los horarios de sueño. No es igual de reparador dormir de 3:00 am a 11:00 am que de 11:00 pm a 7:00 am
  • La recomendación general es dormir 7.5 horas, o bien, lo equivalente a 4 ciclos de sueño.
  • Consejos de los expertos para recuperar el descanso y tener un sueño correcto y reparador:

  • Si estás durmiendo pasada la media noche y quieres restablecer tu ciclo de sueño, adelanta de manera progresiva el horario para irte a dormir. Ejemplo, si te duermes a las 2 de la mañana, programa dormirte a la 1:30 por 3 noches. A la cuarta noche, programa dormirte a la 1:00 am y mantenlo por tres días más. Al séptimo día programa tu sueño a las 12:30 de la noche y así, hasta que llegues al horario deseado.
  • Evita tomar agua o cualquier tipo de líquido antes de dormir, así evitaras despertar en la madrugada y cortar el descanso.
  • Evita las bebidas cafeinadas después de las 5 de la tarde. Los efectos de la cafeína pueden durar hasta 8 horas después de la ingesta.
  • Evita las cenas pesadas. Dormir con el estómago sobrecargado de alimentos hará imposible que descanses adecuadamente.
  • Diseña una rutina para irte de dormir y repítela hasta que se vuelva hábito. De esta manera programas a tu cerebro haciéndolo saber que esa rutina indica que es hora de dormir.
  • Antes de dormir evita contacto con el celular, Tablet, computador, televisor o cualquier pantalla que emita luz azul porque esta luz le envía una señal al cerebro para mantenerse activo.
  • Ante insomnio, no uses tu celular para cansarte. Esto tiene el efecto contrario.
  • No te auto recetes pastillas para dormir (aunque sean naturales), puedes afectar tus ciclos de sueño, ciclos hormonales y otras funciones básicas del cuerpo.
  • La musicoterapia, aromaterapia y otras terapias alternativas aun no tienen suficientes pruebas que demuestren su eficacia, sin embargo, muchos especialistas las aprueban por considerarlas terapias no invasivas.
  • Si sufres alguna alteración o tienes un trastorno de sueño, es importante que acudas con un especialista. Recuerda que todos los estudios son generales. Para tener un diagnóstico específico para ti, es muy importante acudir con un especialista para que realice los estudios pertinentes y pueda darte una guía y diagnóstico correcto.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.